El ciberbullying se refiere al
acoso que se realiza entre pares, principalmente entre niños y jóvenes de entre
12 y 17 años. Consiste en difamar, denigrar, ridiculizar o molestar de
cualquier forma haciendo uso de las tecnologías.
Se calcula que, en México,
alrededor del 12% de los jóvenes entre 12 y 17 años han sido víctimas de este
tipo de acoso.
A diferencia del bullying, que se
realiza en la escuela, el ciberbullying extiende su alcance gracias a la
facilidad que existe de difundir un mensaje en las diferentes redes sociales,
es por ello que las víctimas no se pueden sentir tranquilas a ninguna hora del
día.
Cualquiera puede ser la víctima,
niños con alguna discapacidad, demasiado altos o bajos, gordos o flacos, el más
estudioso, la más bonita o el más guapo, etc.
El agresor suele esconderse en el
anonimato, generando esta violencia psicológica detrás de una computadora o
móvil, lo que hace más complicado erradicar el problema, y aunque la víctima
cierre sus redes sociales y apague sus dispositivos electrónicos, las imágenes burlonas,
chismes, o videos puede seguir en circulación.
De acuerdo a especialistas,
aquellos sufren ataques de ciberbullying sufren de ansiedad e inseguridad.
Es importante que los padres de
familia mantengamos una frecuente comunicación con nuestros hijos, para acudir
a la escuela, platicar con los maestros y padres de familia para tratar de
encontrar una solución a este problema que en casos extremos llega a ser causa
de suicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario