Somos Padres
lunes, 13 de abril de 2015
5 Buenas razones para jugar en FAMILIA
Jugar en familia nos aleja del estrés, es un buen momento para olvidarnos un poco de los deberes laborales y hasta escolares, pero además tiene diferentes beneficios, entre ellos los siguientes 5:
1.- Fomenta las relaciones interfamiliares, mejorando nuestra comunicación, nos hace sentir cercanos y nos permite disfrutar compartir con nuestros seres más queridos.
2.- Brinda seguridad a nuestros hijos, misma que se verá reflejada en los diferentes ambientes en los que ellos se desenvuelvan.
3.- Ayuda a mejorar el autoestima de nuestros hijos
4.- Los niños desarrollan más su creatividad, existe un sinnúmero de juegos de mesa que ayuda a nuestros hijos a expresarse siendo creativos
5.- Ayuda a que nuestros hijos pongan atención y se concentren
Así que no esperes más, promueve juegos en familia y disfruta de unos minutos al día para compartir con tus hijos un rato de sana diversión.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Ciberbullying, acoso en las redes sociales
El ciberbullying se refiere al
acoso que se realiza entre pares, principalmente entre niños y jóvenes de entre
12 y 17 años. Consiste en difamar, denigrar, ridiculizar o molestar de
cualquier forma haciendo uso de las tecnologías.
Se calcula que, en México,
alrededor del 12% de los jóvenes entre 12 y 17 años han sido víctimas de este
tipo de acoso.
A diferencia del bullying, que se
realiza en la escuela, el ciberbullying extiende su alcance gracias a la
facilidad que existe de difundir un mensaje en las diferentes redes sociales,
es por ello que las víctimas no se pueden sentir tranquilas a ninguna hora del
día.
Cualquiera puede ser la víctima,
niños con alguna discapacidad, demasiado altos o bajos, gordos o flacos, el más
estudioso, la más bonita o el más guapo, etc.
El agresor suele esconderse en el
anonimato, generando esta violencia psicológica detrás de una computadora o
móvil, lo que hace más complicado erradicar el problema, y aunque la víctima
cierre sus redes sociales y apague sus dispositivos electrónicos, las imágenes burlonas,
chismes, o videos puede seguir en circulación.
De acuerdo a especialistas,
aquellos sufren ataques de ciberbullying sufren de ansiedad e inseguridad.
Es importante que los padres de
familia mantengamos una frecuente comunicación con nuestros hijos, para acudir
a la escuela, platicar con los maestros y padres de familia para tratar de
encontrar una solución a este problema que en casos extremos llega a ser causa
de suicidio.
miércoles, 28 de enero de 2015
Anuncian lanzamiento de PLANEA
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) que sustituyen a la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace).
La evaluación se realizará a estudiantes de tercer grado de preescolar, tercer grado de primaria, tercer grado de secundaria y último grado de bachillerato.
Este año se iniciará con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación, además de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar en sexto de primaria, tercero de secundaria y último grado de bachillerato.
Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana. El Plan se revisará al término del ciclo 2018-2019, para realizar los cambios que se consideren pertinentes”, informó el INEE.
La evaluación es un elemento que debe servir para mejorar las políticas educativas de nuestro país, confiamos en que Planea cumplirá con estas funciones para contribuir con la transformación del sistema educativo mexicano y sea un instrumento que permita a los padres de familia conocer la situación de sus hijos y las de sus escuelas.
martes, 27 de enero de 2015
Grooming, acoso a menores.
¿Sabes qué es el "grooming"?
Es uno de los grandes riesgos que nuestros hijos corren debido a la tecnología, especialmente a las redes sociales.
es una práctica que se incrementa en donde un adulto, fingiendo ser alguien más (un niño de la misma edad, un entrenador de fútbol, un promotor de videojuegos, etc.), se pone en contacto con un menor, y a base de engaños se va ganando su confianza y hasta obteniendo información que puede poner en riesgo a nuestros hijos.
Al hacerse pasar por otra persona, que sea atractiva para la víctima, comienza su proceso que tiene fines sexuales y van desde el intercambio de fotografías hasta acordar una cita en persona.
Para proteger a nuestros niños no tenemos que llegar al grado de prohibirles el uso de la computadora, celular, Tablet y más, pues eso podría provocar que lo sigan haciendo, y peor aún, a escondidas.
Es mejor promover un ambiente de confianza con nuestros hijos, tratar de que la computadora que pueden usar nuestros hijos se encuentre en un lugar visible dentro de nuestro hogar, pero sobre todo, explicarles que existen riesgos en las redes sociales y que, por ningún motivo, deben aceptar "amigos" que en realidad no conocen, ni entablar conversaciones,
martes, 20 de enero de 2015
¡Somos el quinto lugar en Ninis!
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos, mejor conocida como “la OCDE”, México ocupa el quinto
lugar (dentro de los países de la OCDE) con mayor número de ninis, esto se
refiere a jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.
Con 22.3% de ninis en nuestro país, debemos alarmarnos, pero
también buscar soluciones prontas y adecuadas para disminuir este preocupante
porcentaje.
Como padres de familia también jugamos un papel importante
en este tema, y es que somos los primeros educadores de nuestros hijos, pero
también debemos ser grandes motivadores, alentándolos a continuar con su
preparación.
Se calcula que en nuestro país, actualmente, podemos encontrar
7 millones 139 mil jóvenes en la categoría de “ninis”.
viernes, 16 de enero de 2015
Evita gritarle a tus hijos
Es importante que seamos pacientes con nuestros hijos, incluso cuando cometan alguna falta, perder la paciencia y descargar nuestra molestia a base de gritos puede traer diferentes consecuencias negativas como las siguientes:
Podríamos afectar su autoestima, sintiéndose poco valorados por nosotros.
Gritar a nuestros hijos podría crear en ellos sentimientos de ansiedad, nervios y estrés.
Nuestros hijos podrían acostumbrarse a los gritos y así nuestros regaños dejarán de poseer el efecto que esperábamos.
Nuestros hijos podrían manifestarse desafiando constantemente a la autoridad.
martes, 6 de enero de 2015
Los Reyes Magos
Los reyes magos.
Se asume que se trataba de unos
sabios que fueron en busca del “rey de los judíos”, que acababa de nacer
Buscando sin encontrar en
Jerusalén, preguntaron a Herodes, quien preguntó a sus sacerdotes dónde habría
de nacer el Mesías, ellos respondieron que de acuerdo a las profecías sería en
Belén.
Herodes pidió a los sabios que al
encontrar al niño, regresaran para comunicarle dónde podía encontrarlo para
poder ir él también a adorarlo, sin embargo su intención era matarlo, y eso le
fue revelado a los reyes magos a través de sus sueños, según san Mateo.
Los reyes magos fueron en busca
del recién nacido y lo encontraron al
seguir con fe una estrella que iluminaba su camino.
Al encontrarlo se postraron
frente a él y le ofrecieron oro, incienso y mirra como regalos.
Por la revelación que habían
tenido decidieron regresar por otro camino para así evitar el encuentro con
Herodes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)