martes, 2 de diciembre de 2014

Algunas consecuencias del consumo de mariguana


El consumo de mariguana se ha incrementado, y afecta especialmente a nuestros niños y jóvenes.

Algunas de las consecuencias por el consumo de esta sustancia son:

  • Baja las defensas
  • Provoca tos crónica y hasta bronquitis
  • Produce ansiedad
  • provoca depresión
  • Reduce la capacidad de atención
  • Puede llevar a la esquizofrenia
Existen muchas más consecuencias producidas por el consumo de la mariguana, y muchas veces los jóvenes ni se las imaginan.

No podemos permitir que la mariguana se legalice, estaríamos dañando al sector más vulnerable de nuestro país.

¡Cuidado con las fotos que tus hijos suben a internet!



Sabemos que las redes sociales están al alcance de todos, y que los más jóvenes son los que pasan más tiempo en ellas, compartiendo con sus amigos comentarios y fotografías.

Debemos tener cuidado, pues la práctica de este "ejercicio" puede traer consecuencias negativas y peligrosas para nuestros hijos.

Subir fotografías de sus viajes, visitas a centros comerciales, bares, antros u otros sitios parecería no representar ningún riesgo, sin embargo, esto podría ofrecer mucha información para los delincuentes.

Es necesario crear conciencia en nuestros hijos para que eviten mostrar los sitios en los que se reúnen frecuentemente con sus amigos, o compartir fotos que muestren la calle en la que viven, la escuela a la que asisten, las placas del auto, etc.

Para disminuir considerablemente estos riesgos, debemos platicar con nuestros hijos y pedirles que no acepten como "amigos" a gente que en realidad no conocen, sin importar lo atractiva que sea su foto de perfil, pues podría ser una trampa.

3 Consejos para prevenir el bullying


El bullying es un problema creciente en las escuelas de nuestro país, y de todo el mundo.

Para prevenir que nuestros hijos sean víctimas del acoso escolar podemos seguir estos 3 sencillos y prácticos consejos:

1.- Platica frecuentemente con tus hijos, procura conocer a sus compañeros y amigos. Pregúntale cómo le va en la escuela (No solamente en el aspecto académico).

2.-Acércate a sus maestros, si detectas que tu hijo llega preocupado o asustado, platica con el titular de su grupo para encontrar la razón y poder darle una oportuna solución.

3.- Enseña a tu hijo que es importante y correcto denunciar cualquier abuso que sufra o vea de parte de algún compañero.